Actualmente la participación de la mujer en la industria ha cobrado una relevancia cada vez mayor, marcando un cambio transformador hacia una mayor diversidad e inclusión en campos tradicionalmente dominados por hombres.
Es así como las mujeres están realizando contribuciones significativas en diversos aspectos del sector, desde la ingeniería y la manufactura hasta el liderazgo y la innovación, tal es el caso de las mujeres que forman parte de Grupo MAEN.

REFLEXIÓN SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO
La participación activa de las mujeres en la industria ha sido un tema en constante evolución, y la Maestra Yoshelin Gutiérrez Mata, quien forma parte de SIGUM Herramientas, señaló que los mayores desafíos que enfrentan en la sociedad actual son la inclusión social y laboral.
A pesar de los avances, todavía persisten barreras que limitan la participación en diversos sectores, incluido el industrial, por lo que resaltó que las capacidades y habilidades, deberían de ser los principales criterios de evaluación para promover las oportunidades de trabajo.

“El papel profesional de la mujer debe ser reconocido y valorado por su capacidad y desempeño, más allá de las limitaciones de género”, comentó.
La experiencia y la visión de mujeres como la Maestra Yoshelin Gutiérrez Mata están transformando el sector y abriendo camino para una mayor igualdad de género en el ámbito laboral.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA AMBIENTAL
Mercedes Garcés Fernández, experta en Imagen y Marketing en la empresa RESSA, destacó que, en el mundo laboral hay mayores opciones para poder equilibrar las facetas de madre, esposa, amiga y profesionista.
Actividades que ha sabido llevar a cabo exitosamente para seguir desempeñando su vida profesional en la industria ambiental, además, la educación continua ha sido importante para ella, por lo que ha tomado el “Diplomado Mujer Alfa” y actualmente desarrolla soluciones ambientales a las industrias del estado y de la región.

“Aunque las barreras han ido cediendo, me parece que aún faltan oportunidades y la apertura de que las mujeres también constamos con los conocimientos, es algo con lo que aún nos topamos”, mencionó.
Mercedes Garcés Fernández comentó que es importante superar los estereotipos de género, enfatizando la importancia de no juzgar y dejar los prejuicios para permitir un desarrollo más libre de pensamiento.
“Para las mujeres jóvenes que inician su carrera profesional, perseveren en sus sueños y busquen un equilibrio que les permita crecer en todas las áreas de sus vidas”, dijo.
EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Martha Martínez, Directora Administrativa de Grupo Alaman compartió su perspectiva sobre los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad, señalando la necesidad de asumir roles de mayor toma de decisiones dentro de las empresas.

“Considero que es importante apalancarnos de las virtudes que como mujeres poseemos, sin perdernos en la imitación al género masculino. En la medida en la que reconozcamos lo que como mujeres somos capaces de generar, construiremos un mejor camino, para nuestras sucesoras”, agregó.
Entre los logros que la enorgullecen como mujer, destacó su posición como punta de lanza en un sector típicamente dominado por hombres, como lo es la industria textil, objetivo que ha logrado con base al trabajo y tomando acciones concretas para alcanzar sus metas.
“He experimentado un cambio de visión al pertenecer a grupos de empresarios, lo cual me ha brindado una nueva perspectiva de liderazgo”, externó.
LIDERAZGO Y APOYO ENTRE MUJERES
Desde emprendedoras hasta líderes empresariales, las mujeres están dejando una huella significativa en diversos sectores, desafiando estereotipos y rompiendo barreras, tal es el caso de Brenda Espinoza González, co-fundadora de Phönix y propietaria de Copo de Luna, empresas dedicadas al reciclaje y la industria textil.

“El luchar por tus sueños hace que más mujeres quieran lograr el suyo, el ver a una mujer como una aliada y no como una competencia, el ser fuertes y ayudarnos siempre que podamos hace que seamos más fuertes en cualquier ámbito”, externó.
A pesar de que las mujeres han presentado un considerable posicionamiento en varios sectores, Brenda Espinoza González reconoce que aún se enfrentan barreras en el ámbito laboral, como ser subestimadas y no valoradas en la misma medida que los hombres.
«Sin duda podemos aportan significativamente al crecimiento y éxito financiero de una empresa, teniendo igualdad de oportunidades, basarse en resultados y metas objetivas en el ámbito empresarial”, resaltó.
ROMPIENDO BARRERAS Y EMPODERÁNDOSE
Paola Camacho, Directora Administrativa y cofundadora de LRP Metal Solutions, comparte su visión sobre el papel de la mujer en el sector metalmecánico, en el cual comparte hay una evolución significativa con un mayor empoderamiento y existe más capacidad de aspirar a metas más allá de las barreras culturales.

“Tener voz y poder tomar decisiones son logros que me enorgullecen como mujer, pero me gustaría ver un mayor profesionalismo, donde se respete a la mujer independientemente de los roles tradicionalmente asociados con los hombres», expresó.
La Directora Administrativa de LRP Metal Solutions indicó que una de las barreras más comunes que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral son los estereotipos arraigados en la sociedad, y para superarlos es crucial abordar el problema desde la base: la cultura.
«Comenzar desde nuestros hogares y evitar etiquetar comportamientos u obligaciones que perduren en una ideología limitante», sugirió.
A las mujeres jóvenes que están comenzando su carrera profesional, Paola Camacho les brinda como consejo integrarse al mundo laboral en entornos que promuevan un crecimiento continuo.
«Ser parte de diferentes organizaciones y entornos sociales nos brinda perspectivas para crecer como persona y como profesionistas», destacó.
MUJERES MARCAN LA DIFERENCIA EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE
Para la Ingeniera Mónica Alejandra Flores Calderón, Gerente Administrativo de una empresa de transportes, los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual son la diferencia de género en el ámbito laboral y la brecha salarial.
Sin embargo, destaca los avances significativos de los últimos años, con un mayor reconocimiento de los derechos de la mujer y un crecimiento en el empoderamiento económico.

económico.
“Me gustaría que hubiera mayor representación y promoción de mujeres en roles tradicionalmente dominados por el hombre como conductores, ingeniería de transporte, gestión logística, además, promover la educación y la sensibilización sobre cuestiones de género en el sector transportista, entre los empleados como usuarios para crear un ambiente más inclusivo y seguro para todos”, externó.
Las barreras más comunes que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral del transporte incluyen la percepción generalizada de ciertos roles, la escasez de modelos a seguir y las responsabilidades familiares, por lo que la ingeniera propone crear estrategias que promuevan nuevas áreas para las féminas que inspiren a otras mujeres a seguir carreras en este campo.
Entre los logros que enorgullecen a Mónica Alejandra Flores Calderón como mujer se encuentran su educación como Ingeniera Industrial, la creación de una empresa junto a su pareja y familia, y la crianza de sus dos hijos.
Para finalizar, a las mujeres jóvenes que están comenzando su carrera profesional, la ingeniera les brinda como consejo confiar en sí mismas, reconocer sus habilidades, buscar mentores y priorizar su bienestar personal.