Con la visión de transformar el acceso a la salud laboral en la República Mexicana, Maindsoft y Ansatt México han unido esfuerzos para desarrollar una plataforma tecnológica pionera en bienestar integral para colaboradores. Aunque aún no cuenta con un nombre comercial definido, esta solución digital representa un paso estratégico hacia la digitalización de los servicios de salud preventiva en el entorno empresarial.

“La salud de los colaboradores impacta directamente en la productividad y estabilidad de las empresas. En México, muchos trabajadores no acceden a servicios médicos por falta de tiempo, dinero o accesibilidad. Esta plataforma busca eliminar esas barreras y convertir la salud preventiva en una prestación empresarial tangible y útil para los empleados”,
Resaltó Diego Romo, Director de Maindsoft.
La plataforma emplea inteligencia artificial para evaluar riesgos en cinco áreas clave: medicina general, nutrición, psicología, rehabilitación física y salud dental. A partir de cuestionarios inteligentes, se asignan niveles de riesgo y se generan planes de atención personalizados, con seguimiento humano y acceso a especialistas.

Óscar González Romo, Director y Fundador de Ansatt México, indicó que uno de los mayores desafíos ha sido crear una experiencia digital amigable para todo tipo de usuario, incluyendo aquellos con poca familiaridad tecnológica.
“A esto se suma la responsabilidad de garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales. La plataforma cumple con la Ley Federal de Protección de Datos Personales y cuenta con encriptación SSL, acceso restringido y trazabilidad completa del uso del sistema”, dijo.
La plataforma esta diseñada para empresas de todos los tamaños, desde PYMEs hasta grandes corporativos y, actualmente, se encuentra en fase piloto con clientes reales.
“Se estima una cobertura inicial de entre 1,000 y 2,000 colaboradores, con la proyección de superar los 10,000 usuarios activos durante el primer año de operación formal”, comentó el Director de Maindsoft.
Sin duda, La visión compartida por Diego Romo y Óscar González Romo es clara: la inteligencia artificial debe complementar, no reemplazar, al factor humano, y servir como catalizador de una cultura de salud laboral más sólida y sostenible.
Esta alianza no solo representa un avance tecnológico, sino una propuesta de valor que redefine el rol de las empresas en el cuidado del bienestar de sus colaboradores.
Texto escrito por Méndez Alejandra, (Agosto 2025). Maindsoft y Ansatt: Salud Digital Sin Barreras.